Bolsos fabricados con billetes de verdad: así es la hiperinflación en Venezuela

La gran devaluación del bolívar hace que sea más barato usar los billetes como material que comprar materiales con ellos.

En 2005, con un billete de 100 'bolívares fuertes', podías hacer una compra bastante generosa en un supermercado de Venezuela. Hoy, con ese mismo billete, tendrías el equivalente a 0,0003€. Esto significa que los billetes de 100 bolívares, a día de hoy, no valen nada, por lo que es material gratuito para los artesanos, que han echado mano de la imaginación para sacar algo de dinero real.




Con fajos y fajos de billetes en mano, y doblándolos de una manera determinada mientras se enlazan entre sí, estos artesanos están fabricando bolsos y otros accesorios utilizando estos billetes como material. El costo de realizarlos es prácticamente de 0€, pero como producto terminado pueden venderlos por 1.500.000 bolívares, que puede parecer mucho, pero al cambio son unos 5€.


La hiperinflación, consecuencia de una gestión económica deplorable por parte de Nicolás Maduro -aunque el bolívar ya empezó a perder gran parte de su valor con Hugo Chávez en el Gobierno-, hizo que los ahorros de toda una vida que pudiera reunir una familia venezolana acabasen siendo simples fajos de papel sin ningún valor. 

¿La solución del Gobierno? Sacar billetes más grandes. Actualmente el billete de mayor valor en circulación en Venezuela es de nada menos que 100.000 bolívares. ¿Parece mucho? Pues su valor en euros es de 0,35 céntimos.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.